La fisioterapia una rama de
las ciencias de la salud que consiste en apelar a elementos naturales
o a acciones mecánicas, como movimientos corporales y ejercicios físicos. Se
caracteriza por buscar el desarrollo adecuado de las funciones que producen los
sistemas del cuerpo, donde su buen o mal funcionamiento repercute en la
cinética o movimiento corporal humano. Interviene, mediante el empleo de
técnicas científicamente demostradas, cuando el ser humano ha perdido o se
encuentra en riesgo de perder, o alterar de forma temporal o permanente, el
adecuado movimiento, y con ello las funciones físicas. Sin olvidarnos del papel
fundamental que tiene la Fisioterapia en el ámbito de la prevención para el
óptimo estado general de salud. En conclusión, la fisioterapia no se puede
limitar a un conjunto de procedimientos o técnicas. Debe ser un conocimiento
profundo del ser humano. Para ello es fundamental tratar a las personas en su
globalidad bio-psico-social por la estrecha interrelación entre estos tres
ámbitos diferentes.
Los medios utilizados por la fisioterapia son:
· Técnicas propias de la Fisioterapia: BGM, KABAT,
DLM, Bobath.
· Cinesiterapia: consiste en el tratamiento de las
enfermedades a través del movimiento.
· Termoterapia: aplicación de calor sobre el
organismo a través de cuerpos materiales que presentan una temperatura elevada.
· Crioterapia: aplicación del frío sobre el
organismo con un fin terapéutico.
· Hidroterapia: empleo del agua con fin terapéutico
· Talasoterapia: uso del medio marino y del clima
marino.
· Electroterapia: Aplicación de energía
electromagnética al organismo con el fin de producir sobre él reacciones
fisiológicas y biológicas.
· Helioterapia: uso terapéutico de los rayos
solares.
· Hidrocinesiterapia: realización de ejercicios en
el medio acuático.
· Fototerapia: tratamiento de lesiones mediante la
aplicación de luz: ultravioleta o infrarrojos.
El profesional en esta área recibe el título
de Fisioterapeuta. El fisioterapeuta es un profesional que debe estar
capacitado y autorizado para evaluar, examinar, diagnosticar, y tratar, las
deficiencias, limitaciones funcionales y discapacidades de sus pacientes y
clientes. La Confederación Mundial por la Fisioterapia (WCPT) recomienda
fisioterapeutas que hayan seguido programas educativos basados en estudios
universitarios o de nivel universitario, con un mínimo de 4 años, validados y
acreditados. La formación profesional prepara a los fisioterapeutas para ser
profesionales autónomos capacitados para trabajar en colaboración con otros
miembros del equipo de salud. El plan de estudios del fisioterapeuta incluye
los conocimientos y experiencias de aprendizaje en las ciencias clínicas (por
ejemplo, el contenido sobre los sistemas cardiovascular, endocrino, pulmonar,
metabólico, gastrointestinal, genitourinario, musculoesquelético y
neuromuscular, y de las condiciones médicas y quirúrgicas vistas con más
frecuencia por el fisioterapeuta).
Los planes de estudios para el grado de fisioterapia
además incluyen:
· Investigación para determinar si los pacientes o
clientes requieren un mayor examen o derivación a otro profesional de la salud.
· Valoración de los pacientes o clientes mediante la
obtención de una historia clínica y otras fuentes.
· Evaluación de los datos de la exploración (la
historia, la revisión de los sistemas, y las pruebas y medidas) para tomar
decisiones clínicas.
· Determinar un diagnóstico que guiará el futuro del
paciente.
· Colaborar con los pacientes o clientes, miembros de la
familia, otros profesionales y otras personas, para determinar un plan de
atención que sea aceptable, realista, culturalmente competente, y centrado en
el paciente.
· Proporcionar las intervenciones de terapia física
necesarias para lograr las distintas metas y resultados.
· Promover la prevención, promoción de la salud, y
bienestar de todos los individuos.
La fisioterapia es una profesión libre, independiente
y autónoma.
La Organización Mundial de la Salud (OMS)
define en 1958 a la fisioterapia como: "la ciencia del
tratamiento a través de: medios
físicos, ejercicio terapéutico, masoterapia y electroterapia.
Además, la Fisioterapia incluye la ejecución de pruebas eléctricas y manuales
para determinar el valor de la afectación y fuerza muscular, pruebas para
determinar las capacidades funcionales, la amplitud del movimiento articular y
medidas de la capacidad vital, así como ayudas diagnósticas para el control de
la evolución".
Por su parte, la Confederación Mundial por la
Fisioterapia (WCPT) en 1967 define a la Fisioterapia desde dos puntos
de vista:
· Desde el aspecto relacional o externo, como “uno de
los pilares básicos de la terapéutica de los que dispone
la Medicina para curar, prevenir y readaptar a los pacientes; estos
pilares están constituidos por la Farmacología, la Cirugía,
la Psicoterapia y la Fisioterapia”.
· Desde el aspecto sustancial o interno, como “Arte y
Ciencia del Tratamiento Físico, es decir, el conjunto de técnicas que mediante
la aplicación de agentes físicos curan, previenen, recuperan y readaptan a los
pacientes susceptibles de recibir tratamiento físico”.
No hay comentarios:
Publicar un comentario